La autoevaluación central (core self-evaluation) un concepto amplio de personalidad que está formado por cuatro rasgos: la autoestima, la autoeficacia general, el locus de control y el neuroticismo (o estabilidad emocional). La prueba refleja las evaluaciones que las personas tienen sobre sí mismas y sobre su propio valor.
Las investigaciones muestran que estas evaluaciones centrales del yo están entre los mejores predictores disposicionales de la satisfacción y el desempeño laboral. Las personas con evaluaciones centrales del yo más positivas tienden a reportar mayor satisfacción con el trabajo, mayor compromiso organizacional y mejor desempeño.
El promedio en estudiantes de licenciatura ronda entre 3.78 y 3.83.
La escala CSES no pregunta “¿estás feliz hoy?” sino cosas más profundas:
Eso no es detalle menor. Ese conjunto predice cómo te comportas en el trabajo, en relaciones y bajo estrés, más de lo que predicen cosas como “autoestima” sola.
Ejemplo:
Ver eso por escrito te obliga a admitirlo.
Personas con puntuaciones altas en estas creencias clave suelen:
Personas con puntuaciones bajas tienden a:
Traducción: no es solo “cómo me siento”, es “cómo voy a actuar si sigo igual”.
Este test no es diagnóstico clínico, pero sí te da focos de trabajo. Ejemplo:
Sin datos, la gente suele atacar lo equivocado (“necesito organizarme mejor”) cuando en realidad el cuello de botella es “no creo que valga la pena intentarlo porque seguro fracaso”.
Ejemplo concreto:
Si el test sale mostrando puntajes bajos en control personal (“No siento que tenga control sobre mi éxito profesional”), eso te avisa que tal vez estás tragando situaciones que podrías cambiar, pero crees que no.
Eso es peligroso, porque vivir así a largo plazo se asocia con burnout y depresión sostenida.
Si lo haces hoy y luego de 3-6 meses de cambios (terapia, entrenar decir no, dormir mejor, etc.) lo repites y mejora, perfecto: tienes evidencia de progreso interno, no solo “creo que estoy un poco mejor”. Y si no cambia, también es información.
Esta escala es una herramienta educativa y de autoconocimiento. No es un diagnóstico clínico, no evalúa salud mental de manera profesional y no reemplaza valoración psicológica o médica. Tampoco debe usarse como único criterio para tomar decisiones de selección, contratación, promoción u otras decisiones de impacto personal o laboral. Si tus respuestas reflejan malestar emocional significativo o desesperanza frecuente, consulta con un profesional calificado.
Esta prueba está basada en el trabajo de Judge, et al, 2003. Para más información, visita la publicación en:
Judge, T.A., Erez, A., Bono, J.E., & Thoresen, C.J.
(2003). The core self-evaluations scale: Development of a measure.
Personnel Psychology, 56, 303–313
Email: cbravo@sandiego.edu
Copyright © 2025 Dr. Cris Bravo Monge - All Rights Reserved.